Minerales de Referencia
Europa (excepto España, Portugal, Francia y Rumania)

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM

AUSTRIA


Löllingita con Siderita
Löllingita con Siderita. Löllingita con Siderita.

Luz de fluorescente (luz día)
Löllingita con Siderita
 

TPL86AP9: Agregados de cristales lenticulares deformados de Löllingita brillantes y en una matriz de Siderita masiva. El ejemplar, una rareza prácticamente inencontrable, procede de la localidad tipo para la especie y va acompañado de dos antiguas etiquetas que mandaremos al comprador.
Mina Wolf, Distrito urbano Lölling, Hüttenberg, Sankt Veit an der Glan, Carintia/Kärnten  Austria

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.7 × 3.2 cm

Localidad Tipo
Cerusita con Wulfenita

Luz de fluorescente (luz día)
Cerusita con Wulfenita
 

EFR67AP6: Cristal de Cerusita con crecimientos paralelos muy marcados y formas cristalinas muy definidas, translúcido, de tonos oscuros y con recubrimientos de pequeños cristales bipiramidales de Wulfenita, brillantes y de color amarillo-anaranjado intenso.
El ejemplar, un antiguo clásico europeo de gran tamaño de cristal para lo conocido en el yacimiento, procede de la colección de Michel Perraudin (número 303)
Distrito minero Hochobir, Monte Hochobir, Eisenkappel-Vellach, Distrito Völkermarkt, Carintia/Kärnten  Austria

Tamaño de la pieza: 5.6 × 2.9 × 2.5 cm

Ex colección Michel Perraudin
Cerusita con Wulfenita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita con Wulfenita. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita con Wulfenita
Cerusita con Wulfenita. Cerusita con Wulfenita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EPP76AP6: Cristales de Cerusita con la macla de hábito bipiramidal, translúcidos, brillantes y de color blanco, en una matriz de limonita con pequeños cristales, muy perfilados, de Wulfenita, brillantes y de color naranja.
Un muy antiguo clásico europeo que procede de la colección de Michel Perraudin.
Distrito minero Hochobir, Monte Hochobir, Eisenkappel-Vellach, Distrito Völkermarkt, Carintia/Kärnten  Austria

Tamaño de la pieza: 7.1 × 3.4 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta

Ex colección Michel Perraudin
Titanita con Calcita
 

EF27AM0: Grupo de cristales maclados de Titanita, la mayoría de ellos biterminados, muy perfilados y con las caras y aristas muy definidas. Translúcidos, brillantes y de color verde intenso. En matriz, con cristales romboédricos de Calcita. Un clásico alpino.
Kals am Großglockner, Distrito Lienz, Tirol Este, Tirol  Austria

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.8 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 0.5 cm

Titanita con Calcita. Titanita con Calcita.
Diopsido biterminado
Diopsido biterminado. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido biterminado. Vista posterior
Vista posterior
Diopsido biterminado  

TA47F6: Un clásico europeo realmente difícil de obtener. Los grandes cristales prismáticos son biterminados y de excelente color.
Al ejemplar le acompañan dos etiquetas antiguas, una de la colección R.M. Wilke (nº 1054), y otra comercial de Filer's (Redlands, California).
Grieta de Diopsidos (Schwarzenstein), Macizo Ochsner-Rotkopf, Zemmgrund, Valle Ziller (Zillertal), Tirol Norte, Tirol  Austria

Tamaño de la pieza: 10 × 2.7 × 2.3 cm

Almandino
 

TVM13AO0: Cristal rombododecaédrico flotante y completo de Almandino, muy perfilado, brillante, con los bordes translúcidos y de color granate profundo.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Vertiente norte monte Granatenkogel, Valle Gaisberg, Obergurgl, Valle Gurgler, Valle Ötz, Tirol Norte, Tirol  Austria

Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.8 × 1.8 cm

Ex colección Bob Noble
Almandino. Vista frontal
Vista frontal
Almandino. Vista lateral
Vista lateral
Almandino
Almandino. Vista frontal
Vista frontal
Almandino. Vista lateral
Vista lateral
 

VB26G5: Un ejemplar clásico que aparte de su calidad estética presenta la particularidad de que los cristales son muy definidos, libres de daños y totalmente naturales, sin el limado de las caras que tan a menudo se realiza en estos ejemplares tiroleses para hacerlos más estéticos.
Valle Gaisberg, Obergurgl, Valle Gurgler, Valle Ötz, Tirol Norte, Tirol  Austria

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5.8 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 4 × 3.5 cm

Almandino con Moscovita y Cuarzo
 

MF27AL7: Cristales rombododecaédricos muy definidos de Almandino, uno de ellos claramente dominante, brillantes y de color marrón con tonos rojizos. Los cristales, en matriz de roca metamórfica moscovítica, en contra de lo que suele ser una práctica bastante usual, no están pegados ni tienen las caras retocadas o pulidas, conservando la superficie natural.
Es una pieza antigua y procede de la colección de José Navarrete.
Valle Ziller (Zillertal), Tirol Norte, Tirol  Austria

Tamaño de la pieza: 10.4 × 6.1 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 6 × 5.4 cm

Almandino con Moscovita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Almandino con Moscovita y Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
Hematites con Moscovita y Clinochloro
Hematites con Moscovita y Clinochloro. Vista frontal
Vista frontal
Hematites con Moscovita y Clinochloro. Vista superior
Vista superior
 

EC86R3: Crecimientos paralelos de cristales laminares muy definidos y brillantes, en matriz, con Moscovita y Clinochloro. Destacamos la localidad austriaca de procedencia, muy poco común.
Zona Mörchner, Zemmgrund, Valle Ziller (Zillertal), Tirol Norte, Tirol  Austria (1991)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.2 × 1.7 cm

Calcita con Clorita
Calcita con Clorita  

SA69AL5: Grupo de cristales complejos de Calcita con las caras y aristas muy definidas y las formas dominantes del romboedro, entre transparentes y translúcidos, con brillo perlado y en matriz con Clorita. Como sucede con muchos de los ejemplares de la colección Stoppani, este es de gran calidad para la localidad. Mandaremos al comprador la etiqueta de la colección de origen.
Valle Große Fleiß, Heiligenblut am Großglockner, Spittal an der Drau, Hohe Tauern, Carintia/Kärnten  Austria

Tamaño de la pieza: 14.8 × 10.8 × 8.6 cm

El cristal más grande mide: 5.8 × 5.8 cm

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita con Clorita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Clorita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita con Clorita.
Berilo (variedad esmeralda) con Biotita
Berilo (variedad esmeralda) con Biotita.
 

ETT77ASN4: Cristal biterminado de Berilo, variedad esmeralda, de color verde profundo y uniforme, translúcido y brillante, con estrías en las caras e implantado en una matriz formada por cristales de Biotita en una base de esquisto.
Un ejemplar muy representativo de este antiguo y clásico yacimiento austríaco, procedente de un antiguo intercambio de la colección Folch, que se acompaña de ficha mecanografiada y anotación manuscrita que se entregarán conjuntamente al comprador de la pieza.
Valle Habach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.7 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 0.9 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)

Foto: Pere Alonso
Berilo (variedad esmeralda) con Biotita

Luz de fluorescente (luz día)
 

BFR64AO6: Cristal de Berilo (variedad esmeralda) con las formas cristalinas definidas, transparente, brillante, de color intenso y en matriz de Biotita. Sin pretender emular los ejemplares colombianos, las esmeraldas austriacas alpinas son el referente europeo para esta variedad del Berilo.
Valle Habach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 3.9 × 1.9 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm

Berilo (variedad esmeralda) con Biotita. Berilo (variedad esmeralda) con Biotita.
Berilo (variedad esmeralda) con Biotita
Berilo (variedad esmeralda) con Biotita. Berilo (variedad esmeralda) con Biotita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRZ97AN6: Cristal de Berilo (variedad esmeralda) biterminado, con las formas cristalinas muy definidas, entre transparente y translúcido, de color muy intenso y uniforme y en matriz micácea. El ejemplar procede del que es, sin duda, el yacimiento más clásico para la esmeralda europea.
Valle Habach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 5.4 × 5.2 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 0.6 cm

Epidota con Albita
 

EF48AE4: Agregado paralelo muy aéreo de cristales muy perfilados, entre transparentes y translúcidos, extraordinariamente brillantes y de color profundo e intenso, típicos de esta clásica localidad austriaca. Una miniatura de gran calidad.
Zona Knappenwand, Valle Untersulzbach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria (2007)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 2.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 0.7 cm

Epidota con Albita. Vista frontal
Vista frontal
Epidota con Albita. Vista posterior
Vista posterior
Epidota con Byssolita
Epidota con Byssolita. Vista frontal
Vista frontal
Epidota con Byssolita. Vista posterior
Vista posterior
Epidota con Byssolita.
 

EA64N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Grupo de cristales, muchos de ellos biterminados, de excelente transparencia, color y brillo, muy intenso, en matriz y con Actinolita (Byssolita). Hallazgo reciente en la localidad probablemente más clásica para la especie.
Knappenwand, Zona Knappenwand, Valle Untersulzbach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria (03/2009)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.9 × 2 cm

El cristal más grande mide: 4.4 × 0.5 cm

Epidota con Byssolite
 

EB61N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Excelente ejemplar con cristales prismáticos con buenas terminaciones. De notable transparencia, color y brillo muy intenso, y en matriz, con Actinolita (Byssolita). Hacemos notar la acusada inflexión, con una curvatura continua en la parte central del cristal principal, a la izquierda de la imagen. Hallazgo reciente en la localidad probablemente más clásica para la especie.
Knappenwand, Zona Knappenwand, Valle Untersulzbach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria (03/2009)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 2.3 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 7.3 × 1.3 cm

Epidota con Byssolite. Vista frontal
Vista frontal
Epidota con Byssolite. Vista posterior
Vista posterior
Epidota
Epidota. Vista frontal
Vista frontal
Epidota. Vista posterior
Vista posterior
Epidota. Vista posterior
Vista posterior
 

MB14AL4: Grupo de cristales muy elongados, con las caras y aristas muy definidas, buenas terminaciones policristalinas ricas en caras, translúcidos, brillantes y de color muy intenso. Un excelente clásico europeo, tanto por la especie como por la localidad, en excelente estado y sin reparaciones.
Zona Knappenwand, Valle Untersulzbach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.2 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 0.4 cm

Epidota con inclusiones de Anfíbol (variedad byssolita) y Albita

Filmado con luz de neón
 

EFX27CDD: El clásico abanico de cristales de Knappenwand, en este caso con la byssolita, no externa sino interna, incluida en la primera generación del abanico de cristales, la que porta los cristales de Epidota más levantados y más transparentes. Con pequeños cristales blancos de Albita en la base
Knappenwand, Zona Knappenwand, Valle Untersulzbach, Hohe Tauern, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 12.8 × 4 × 2.9 cm

Epidota con inclusiones de Anfíbol (variedad byssolita) y Albita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Epidota con inclusiones de Anfíbol (variedad byssolita) y Albita. Vista lateral / Foto: Joaquim Callén
Vista lateral / Foto: Joaquim Callén
Orthoclasa (variedad adularia)
Orthoclasa (variedad adularia). Vista frontal
Vista frontal
Orthoclasa (variedad adularia). Vista frontal
Vista frontal
Orthoclasa (variedad adularia). Vista lateral
Vista lateral
 

TX10AN1: Grupo en matriz de cristales de Orthoclasa (variedad adularia) muy perfilados, con crecimientos paralelos definidos, brillantes y de color blanco níveo. Un clásico alpino.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Pailgrat, Hollersbach im Pinzgau, Distrito Zell am See, Salzburgo/Salzburg  Austria

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.7 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Bob Noble
Strontianita con Magnesita
Strontianita con Magnesita  

SB67AM1: Crecimientos paralelos de cristales de Strontianita de hábito prismático corto, alguno de ellos biterminados, entre transparentes y translúcidos, brillantes y en matriz, con cristales romboédricos de Magnesita. Un clásico austriaco.
El ejemplar, que había estado en la colección del Museo de la escuela de Minas de París, pasó, mediante intercambio, a la colección de Francesco S. Stoppani (registro 1088), cuya etiqueta mandaremos al comprador y en la cual consta la fecha del intercambio (1976). Como sucede con muchos de los ejemplares de la citada colección, este es de buena calidad para la localidad.
Oberdorf an der Laming, Valle Laming, Bruck an der Mur, Estiria/Steiermark  Austria

Tamaño de la pieza: 6 × 4.9 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.5 cm

Ex colección Francesco S. Stoppani
Strontianita con Magnesita. Strontianita con Magnesita.
Strontianita con Cuarzo
Strontianita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Strontianita con Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
Strontianita con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Strontianita con Cuarzo.
 

EG72AI7: Cristales de Strontianita, en matriz de Cuarzo, con la macla de hábito hexagonal muy marcada, las caras y aristas muy definidas, la mayoría de ellos biterminados, translúcidos y brillantes. Un ejemplar de la mejor calidad para la especie.
Oberdorf an der Laming, Valle Laming, Bruck an der Mur, Estiria/Steiermark  Austria

Tamaño de la pieza: 7.1 × 3.2 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 0.4 cm

Fluorescente con UV onda corta

Localidad Tipo

BELGICA


Calcita maclada
Calcita maclada  

ET27AA4: Grupo de cristales lenticulares de calcita, los de mayor tamaño con las caras del prisma algo más desarrolladas. Los cristales son translúcidos, de color entre amarillo y naranja y con zonaciones geométricas grises. Como en tantas piezas de esta colección, el ejemplar es de gran calidad para la localidad.
Cantera La Sambre, Landelies, Montigny-le-Tilleul, Provincia Hainaut, Región Valona  Bélgica

Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.7 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 3.4 cm

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita maclada. Vista frontal con luz detrás
Vista frontal con luz detrás
Calcita maclada. Vista superior
Vista superior
Ardennita-(As) con Hematites, Rutilo y Cuarzo
Ardennita-(As) con Hematites, Rutilo y Cuarzo. Ardennita-(As) con Hematites, Rutilo y Cuarzo.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EFG46AP5: De la mejor calidad para lo conocido en la especie, con cristales deformados y aplanados de Ardennita-As, en algunas zonas con aspecto fibroso, brillantes y de color anaranjado vivo, en una matriz de Cuarzo, con pequeños cristales laminares de Hematites y cristales aciculares de Rutilo.
El ejemplar procede de la localidad tipo para la especie.
Salmchâteau, Vielsalm, Bastogne, Provincia Luxembourg, Región Valona  Bélgica

Tamaño de la pieza: 7.1 × 6.9 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 0.3 cm

Localidad Tipo

BOSNIA-HERZEGOVINA


Microclina bárica (variedad hyalophana)
 

MX11AK3: Agregado de cristales muy perfilados de hyalophana (Microclina bárica), que forman maclas múltiples, con el predominio de la ley de Manebach, transparentes, muy brillantes y con una pequeña matriz en la parte posterior.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina (1989-1990)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 1.9 × 2.2 cm

Microclina bárica (variedad hyalophana).
Microclina bárica (variedad hyalophana)
Microclina bárica (variedad hyalophana). Microclina bárica (variedad hyalophana).
 

MC62AE7: Agregado de cristales de Hialofana (Series) muy perfilados, transparentes y de color gris ligeramente azulado y parcialmente recubiertos por inusuales agregados de cristales aciculares de Rutilo.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina (1989-1990)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.4 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Microclina bárica (variedad hyalophana)

Luz de fluorescente (luz día)
 

TC2140MTP: Grupo flotante de cristales perfilados de hyalophana (Microclina bárica), que forman maclas múltiples, con el predominio de la ley de Manebach. Incoloros, transparentes y muy brillantes.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.9 × 2 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 2.1 cm

Microclina bárica (variedad hyalophana).
Microclina bárica (variedad hyalophana)
Microclina bárica (variedad hyalophana). Vista frontal
Vista frontal
Microclina bárica (variedad hyalophana). Vista superior
Vista superior
 

TZ90H9: Grupo flotante de cristales del clásico yacimiento de Busovaca, prácticamente el único que ha proporcionado buenos ejemplares de colección de este mineral. Los cristales, con la doble macla de Baveno-Manebach muy marcada, son translúcidos y muy brillantes.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina (2004)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 6.1 × 4.8 cm

Microclina bárica (variedad hyalophana) en Cuarzo (variedad ahumado)
 

TB46G0: El grupo de cristales prismáticos, brillantes y con excelente definición de sus formas, ha crecido sobre una matriz de Cuarzo, lo que es extraordinariamente raro.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina (2004)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.3 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.3 cm

Microclina bárica (variedad hyalophana) en Cuarzo (variedad ahumado). Microclina bárica (variedad hyalophana) en Cuarzo (variedad ahumado).
Microclina bárica (variedad hyalophana) con inclusiones de Rutilo
Microclina bárica (variedad hyalophana) con inclusiones de Rutilo. Vista frontal
Vista frontal
Microclina bárica (variedad hyalophana) con inclusiones de Rutilo. Vista lateral
Vista lateral
Microclina bárica (variedad hyalophana) con inclusiones de Rutilo. Microclina bárica (variedad hyalophana) con inclusiones de Rutilo.
 

MT37AL9: Crecimiento flotante policristalino de cristales maclados de Microclina (variedad hyalophana) del clásico yacimiento de Busovaca, prácticamente el único que ha proporcionado buenos ejemplares de colección de esta variedad. Los cristales, de buen tamaño y con la doble macla Baveno-Manebach muy marcada, son translúcidos, brillantes y con abundantes inclusiones de Rutilo, lo que es poco habitual en este tipo de ejemplares.
Mina Zagradski Potok, Arroyo Zagradski, Busovača, Bosnia Central, Federación de Bosnia y Herzegovina  Bosnia-Herzegovina

Tamaño de la pieza: 9.5 × 5.4 × 5.8 cm

El cristal más grande mide: 8 × 4.6 cm


BULGARIA


Galena
 

TFM13AN8: Grupo de cristales cubo-octaédricos de Galena, en matriz y muy perfilados, con profundos crecimientos en tolva en algunas de las caras y muy brillantes.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Krushev dol, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 3 × 2.5 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Ex colección Bob Noble
Galena. Galena.
Galena
Galena. Vista frontal
Vista frontal
Galena. Vista superior
Vista superior
 

MH26M9: Grupo de cristales cúbicos, alguno de ellos planos, de aspecto tabular, con los vértices truncados por las caras triangulares del octaedro. En la base se encuentra un pequeño cristal, muy definido, de Esfalerita de color amarillo miel.
La fotografía de este ejemplar figura en la página 207 del libro "Earth Science" (4ª Edición) editado por BJU.
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (2002)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.2 × 3.1 cm

Esfalerita con Cuarzo y Galena
 

TC47Q6: Crecimiento paralelo del que destaca el cristal terminal, muy destacado y aéreo, de caras y aristas perfectamente definidas y excelente brillo. La matriz es especialmente ricas en pequeños cristales de Cuarzo y cristales cubo-octaédricos de Galena.
Mina Borieva, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (2008)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.4 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 1.7 cm

Esfalerita con Cuarzo y Galena. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Cuarzo y Galena. Vista lateral
Vista lateral
Galena con Calcita
Galena con Calcita. Galena con Calcita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EXM89AP0: Grupo de cristales cúbicos de Galena muy brillantes y con superficies que muestran formas de disolución y escalonamientos paralelos. Acompañada por pequeños recubrimientos de cristales blancos de Calcita.
El ejemplar procede de la colección de Jacques Meggs, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 9 × 6 × 8 cm

El cristal más grande mide: 7.6 × 5.8 cm

Ex colección Jacques Meggs
Esfalerita con Galena, Calcopirita y Cuarzo
 

EM26M2: En este ejemplar los cristales de Esfalerita tienen las formas cristalinas mucho más definidas de lo habitual para la especie. Dominan las caras del tetraedro, pero otras caras accesorias son también visibles. Los cristales de Esfalerita, muy aéreos, están sobre una matriz rica en Cuarzo y con cristales de Calcopirita y Galena.
Esta pieza ha sido reseñada como novedad de Ste. Marie 2008 y su fotografía publicada en la revista "Le Règne Minéral" en la página 82 de la edición número 82 de Julio-Agosto 2008.
Mina Borieva, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (06/2008)

Tamaño de la pieza: 7 × 6.5 × 5.9 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.9 cm

Esfalerita con Galena, Calcopirita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Galena, Calcopirita y Cuarzo. Vista superior
Vista superior
Esfalerita con Galena, Calcopirita y Cuarzo.
Galena
Galena. Galena.
 

MF14AM8: Grupo de cristales cubo-octaédricos de Galena brillantes, muy perfilados y con la macla según la ley de la espinela muy definida.
Enviaremos al comprador el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Krushev dol, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 3 × 2.8 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 0.8 cm

Ex colección Bob Noble
Esfalerita con Galena y Cuarzo
 

MT50AF3: Cristales complejos de habito equidimensional, maclados translúcidos, muy brillantes y de color verde profundo. En matriz de Cuarzo microcristalino, con cristales cubo-octaédricos de galena.
Mina Krushev dol, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (2012)

Tamaño de la pieza: 9.6 × 6.8 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.5 cm

Esfalerita con Galena y Cuarzo. Esfalerita con Galena y Cuarzo.
Esfalerita (variedad cleiofana) con Calcita
Esfalerita (variedad cleiofana) con Calcita. Esfalerita (variedad cleiofana) con Calcita.
 

TP91AI3: Grupo de cristales complejos de Esfalerita en matriz de Calcita, transparentes, extraordinariamente brillantes y con el color verdoso intenso que caracteriza a la variedad cleiofana. De la mejor calidad para el yacimiento.
Mina Krushev dol, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (±2011)

Tamaño de la pieza: 14.5 × 6.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Esfalerita (variedad cleiophana)
 

MD96N4: Grupo de cristales octaédricos biselados por el rombododecaedro, brillantes, transparentes y con el color verdoso que caracteriza a la variedad cleiophana.
Mina Septiembre (Mina 9 Septiembre), Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (1993)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.9 × 2.2 cm

Esfalerita (variedad cleiophana).
Esfalerita (variedad cleiofana) con Cuarzo y Galena
Esfalerita (variedad cleiofana) con Cuarzo y Galena. Esfalerita (variedad cleiofana) con Cuarzo y Galena.
 

ML37N4: Grupo de cristales de Esfalerita brillantes, transparentes y con el color verdoso que caracteriza a la variedad cleiofana. Con pequeños cristales cúbicos de Galena y grupos de pequeños cristales de Cuarzo muy brillantes.
Mina Septiembre (Mina 9 Septiembre), Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (1993)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm

Esfalerita con Calcopirita y Cuarzo
 

ER11M9: Cristales de Esfalerita maclados con caras planas muy definidas, lo que no siempre es común en esta especie, asociados a cristales de Calcopirita, pequeños cubos de Galena y cristales de Cuarzo.
Depósito Mogilata, Mina Septiembre (Mina 9 Septiembre), Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (1992)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 7.6 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Esfalerita con Calcopirita y Cuarzo. Esfalerita con Calcopirita y Cuarzo.
Pirita
Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista posterior
Vista posterior
 

MC12N4: Grupo muy aéreo, flotante, de cristales formados por las caras del cubo y del piritoedro, con estriaciones longitudinales muy marcadas (crecimiento conocido como cristal triglifo).
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (1996)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 2.6 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 1.4 cm

Calcita con Cuarzo
 

MG61N4: Estético ejemplar, con un cristal tabular con crecimientos policristalinos sobre un grupo de cristales hialinos de Cuarzo.
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria (1997)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 6 × 2.6 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita con Cuarzo.
Calcita con Cuarzo
Calcita con Cuarzo. Calcita con Cuarzo.
Calcita con Cuarzo  

EZ97AA4: Crecimientos uniaxiales de cristales lenticulares de Calcita, translúcidos, de color rosado claro y en matriz de cristales de Cuarzo. Una Calcita de hábito muy poco común para la localidad.
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 8.7 × 7.7 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 5.4 × 2.1 cm

Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita con Dolomita (perimorfosis) y Cuarzo
Calcita con Dolomita (perimorfosis) y Cuarzo  

ER68AA4: Agregado de cristales lenticulares de Calcita, de caras y aristas muy definidas, blancos, translúcidos y en matriz de cristales de Cuarzo con crecimientos perimórficos de Dolomita. Como en tantas piezas de esta colección, el ejemplar es de gran calidad para la localidad.
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 10.1 × 8.9 × 5.4 cm

Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita con Dolomita (perimorfosis) y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Dolomita (perimorfosis) y Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Calcita con Dolomita (perimorfosis) y Cuarzo.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista superior
Vista superior
Piromorfita  

TA96M3: Excelente miniatura. Los cristales son más brillantes de lo habitual en el yacimiento. El ejemplar forma un grupo de cristales de caras y aristas muy definidas, con excelentes terminaciones y muy aéreos.
Procede de la colección de Thomas P. Moore y se entregará la etiqueta correspondiente al comprador del ejemplar.
Mina Pcheloyad, Momchilgrad Obshtina, Kardzhali Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.2 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.8 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita con Cuarzo
 

TX63V8: Cristales individuales de Piromorfita marrón con un bonito contraste sobre su matriz de Cuarzo blanco. Procedentes de una antigua localidad búlgara actualmente abandonada, son ejemplares no muy frecuentes y a la vez atractivos.
Mina Pcheloyad, nivel 200, Momchilgrad Obshtina, Kardzhali Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.3 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Piromorfita con Cuarzo. Piromorfita con Cuarzo.
Piromorfita con Cuarzo
Piromorfita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita con Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
 

TV64V8: Cristales individuales de Piromorfita marrón con un bonito contraste sobre su matriz de Cuarzo blanco. Procedentes de una antigua localidad búlgara actualmente abandonada, son ejemplares no muy frecuentes y a la vez atractivos.
Mina Pcheloyad, nivel 200, Momchilgrad Obshtina, Kardzhali Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm

Piromorfita con Cuarzo
 

TR63V8: Cristales individuales de Piromorfita marrón con un bonito contraste sobre su matriz de Cuarzo blanco. Procedentes de una antigua localidad búlgara actualmente abandonada, son ejemplares no muy frecuentes y a la vez atractivos.
Mina Pcheloyad, nivel 200, Momchilgrad Obshtina, Kardzhali Oblast  Bulgaria

Tamaño de la pieza: 5.1 × 2.1 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm

Piromorfita con Cuarzo. Piromorfita con Cuarzo.

REPÚBLICA CHECA


Calcita con inclusiones
Calcita con inclusiones. Calcita con inclusiones.
Calcita con inclusiones.
Calcita con inclusiones  

EF49AA4: Drusa de cristales romboédricos de Calcita de caras y aristas muy definidas y de color rojo debido a abundantes inclusiones y parcialmente recubiertos por una segunda generación de pequeños cristales blancos de Calcita. Como en tantas piezas de esta colección, el ejemplar es de gran calidad para la localidad.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 8.7 × 8 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.8 cm

Fluorescencia en la matriz (UV onda corta y larga)

Ex colección Francesco S. Stoppani
Galena con Pirita

Luz de fluorescente (luz día)
Galena con Pirita
 

MHB86AO2: Cristales cubo-octaédricos de Galena muy perfilados y con buen brillo, en matriz, con recubrimientos de microcristales de Pirita.
El ejemplar es muy antiguo, como atestigua la etiqueta manuscrita que lo acompaña.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 8 × 6 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Galena con Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Galena con Pirita. Vista posterior
Vista posterior
Galena con Pirita.
Mimetita con Cuarzo y Siderita
Mimetita con Cuarzo y Siderita. Mimetita con Cuarzo y Siderita.
Mimetita con Cuarzo y Siderita  

TF96W8: Crecimientos de Mimetita en roseta, de color amarillo intenso, en matriz de Cuarzo y con Siderita. La Mimetita es una especie poco común en Pribram y los escasos ejemplares conocidos suelen ser bastante antiguos, como en el caso de este ejemplar cuyo pedigrí queda atestiguado por las tres etiquetas y la ficha de colección que le acompañan, las cuales enviaremos al comprador.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 7.9 × 7.8 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Plata pseudo Dyscrasita
 

EB68AL0: Crecimientos en abanico de Plata (pseudomorfizando cristales muy aéreos y aplanados de Dyscrasita) en matriz de Calcita.
Mina Uranium número 21 (pozo número 21), Háje, Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.2 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Plata pseudo Dyscrasita. Plata pseudo Dyscrasita.
Scheelita con Galena
Scheelita con Galena. Vista frontal
Vista frontal
Scheelita con Galena. Vista superior
Vista superior
Scheelita con Galena.

Luz de fluorescente (luz día)
 

BRA91AO8: Grupo de cristales de Scheelita perfilados, translúcidos, con brillo graso y color pardo. En matriz junto con cristales cubo-octaédricos de Galena.
Un clásico checo y, a la vez, una rareza que procede de una importante colección europea.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.7 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Esfalerita con Cuarzo
 

ED36K0: Pequeños cristales, definidos y de color rojo intenso, muy poco habitual, en esta localidad, sobre una superficie de Cuarzo microcristalino, en matriz.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa (±1960)

Tamaño de la pieza: 9 × 8.6 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Esfalerita con Cuarzo. Esfalerita con Cuarzo.
Stibnita
Stibnita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Stibnita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

BLL70AO5: Grupos centrados en abanico de cristales aciculares de Stibnita, muy brillantes y con irisaciones metálicas azuladas muy intensas, en matriz, con Cuarzo.
Un clásico checo procedente de una importante colección.
Příbram, Región Bohemia Central, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 14.9 × 10.1 × 4.7 cm

Proustita
Proustita  

MX69AL4: Grupo de cristales prismáticos cortos de Proustita, uno de ellos claramente dominante, maclado, muy rico en caras terminales, entre translúcido y transparente, brillante y en excelente estado de conservación a pesar de la antigüedad del ejemplar, típico de uno de los grandes yacimientos clásicos centroeuropeos. Entregaremos el ejemplar en su montura antigua original de madera torneada y eje de latón.
De la colección de Leif Engman, con la etiqueta de colección, en la que consta un largo e interesante historial, ya que fue hallada en 1732 por Anton Von Swab para pasar posteriormente por distintas colecciones históricas.
Jáchymov (St Joachimsthal), Distrito Jáchymov, Montes Krušné Hory (Erzgebirge), Región Karlovy Vary, Bohemia  República Checa (05/1732)

Tamaño de la pieza: 1 × 0.9 × 0.7 cm

Localidad Tipo

Ex colección Leif Engman
Proustita. Vista frontal
Vista frontal
Proustita. Vista frontal
Vista frontal
Proustita. Vista lateral
Vista lateral
Casiterita en Cuarzo
Casiterita en Cuarzo.
Casiterita en Cuarzo.
Casiterita en Cuarzo  

MH80F3: Localidad clásica por excelencia de la Casiterita. Los cristales, muy brillantes, con cierto grado de translucidez y de color más claro de lo habitual para el yacimiento, se asientan sobre una matriz de Cuarzo.
El ejemplar va acompañado de una etiqueta de colección del profesor H. Siegmund, de Viena (número 337).
Cinovec/Zinnwald, Erzgebirge, Montes Krusné Hory, Región Ústí, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 8 × 4.7 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.5 cm

Aragonito
 

TB56X4: Cristal muy perfilado, de hábito prismático, amarillento translúcido y con el plano de macla muy marcado en las caras terminales. Un clásico de la República Checa.
Colina Číčov (Spitzberg), Hořenec (Horzenz), Bílina (Bilin), Region Ústí, Bohemia  República Checa

Tamaño de la pieza: 4 × 1.5 × 1.1 cm

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta
Aragonito.
Montroseita
Montroseita. Montroseita.
 

EH66AH6: Drusa en matriz de cristales aciculares de Montroseita, un raro hidróxido de hierro y vanadio, brillantes y de color verde muy oscuro, casi negro.
Prachovice, Region Pardubice, Bohemia  República Checa (2005)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 1.6 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Montroseita
 

EN88AH7: Drusa en matriz de cristales aciculares de Montroseita, un raro hidróxido de hierro y vanadio, brillantes y de color verde muy oscuro, casi negro.
Prachovice, Region Pardubice, Bohemia  República Checa (2005)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 3.7 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Montroseita. Montroseita.
Montroseita
Montroseita. Vista frontal
Vista frontal
Montroseita. Vista lateral
Vista lateral
Montroseita.
 

EK50AL0: Drusa, en matriz, de finos cristales aciculares de Montroseita, un raro hidróxido de hierro y vanadio, brillantes y de color verde muy oscuro, casi negro.
Prachovice, Region Pardubice, Bohemia  República Checa (2005)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 4.4 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Montroseita
 

EA91AL0: Drusa, en matriz, de finos cristales aciculares de Montroseita, un raro hidróxido de hierro y vanadio, brillantes y de color verde muy oscuro, casi negro.
Prachovice, Region Pardubice, Bohemia  República Checa (2005)

Tamaño de la pieza: 12.6 × 9.1 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Montroseita. Montroseita.
Titanita con Cuarzo
Titanita con Cuarzo. Titanita con Cuarzo.
 

MF9Q7: De una localidad clásica y poco divulgada, los cristales, pequeños, son de mucha calidad, con la macla muy marcada y de un brillo extraordinario. Con cristales de Cuarzo y en matriz.
Krásne, Šumperk, Region Olomouc, Moravia  República Checa

Tamaño de la pieza: 8.8 × 8.3 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Marcasita
 

TY16AN1: Crecimientos paralelos de cristales perfilados de Marcasita, claramente maclados, brillantes, iridiscentes y en perfecto estado de conservación.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Komořany (Most), Distrito Most, Región Ústí nad Labem  República Checa

Tamaño de la pieza: 3 × 2 × 0.8 cm

Ex colección Bob Noble
Marcasita. Marcasita.
Cobre (neoformación)
Cobre (neoformación). Vista frontal
Vista frontal
Cobre (neoformación). Vista posterior
Vista posterior
Cobre (neoformación).
 

EV46AF7: Agregado de cristales deformados y redondeados. Un curioso crecimiento que tiene su origen en la removilización del Cobre durante la actividad minera, en la que el Cobre metálico, al formarse, recristaliza adquiriendo a veces las formas del utillaje.
Dicho de otro modo: este Cobre se ha formado de modo natural pero es de "neoformación" ya que su origen puede deberse a la actividad humana en una mina antigua actualmente abandonada.
Zlaté Hory, Región Olomouc, Moravia  República Checa (08/2014)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 4.5 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Cobre (neoformación)
 

EX27AF7: Agregado de cristales deformados y redondeados. Un curioso crecimiento que tiene su origen en la removilización del Cobre durante la actividad minera, en la que el Cobre metálico, al formarse, recristaliza adquiriendo a veces las formas del utillaje.
Dicho de otro modo: este Cobre se ha formado de modo natural pero es de "neoformación" ya que su origen puede deberse a la actividad humana en una mina antigua actualmente abandonada.
Zlaté Hory, Región Olomouc, Moravia  República Checa (04/2014)

Tamaño de la pieza: 12.2 × 7.2 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Cobre (neoformación). Vista frontal
Vista frontal
Cobre (neoformación). Vista posterior
Vista posterior
Cobre (neoformación).
Orthoclasa pseudo Leucita (variedad pseudoleucita)
Orthoclasa pseudo Leucita (variedad pseudoleucita). Vista frontal
Vista frontal
Orthoclasa pseudo Leucita (variedad pseudoleucita). Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

TLB86AP3: Grupo flotante de cristales de Orthoclasa pseudomórficos de Leucita, con las formas originales del trapezoedro muy definidas y menos corroída de lo que es habitual en estos ejemplares.
Loučná pod Klínovcem, Distrito Chomutov , Región Ústí nad Labem  República Checa

Tamaño de la pieza: 4.3 × 4.2 × 4.1 cm


  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda