Nuestros mejores ejemplares

(this page in English)

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM
Esperamos que disfrute de su visita, aunque sólo sea por el placer de contemplar estos ejemplares.

A - C (nombre oficial en Inglés)

Acanthita
Acanthita. Acanthita.
Acanthita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TC13AG1: Monumental, espectacular. Pocas Acanthitas son tan impresionantes como las de esta mina y ésta en particular destaca con luz propia por su extraordinaria calidad.
Este ejemplar ha sido publicado en el libro 'China II', de Berthold Ottens, en la página 299
Mina Hongda, Xiaoqinggou, Lingqiu, Prefectura Datong, Provincia Shanxi  China (08/2016)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.2 × 4 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 1.7 cm

Adamita
 

EY93T5: Grupo de cristales individualizados, de buen tamaño para la especie y con un excelente color, muy intenso. Está en matriz de limonita y su calidad es altísima. Procede de una colección privada de los años 80.
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango  México

Tamaño de la pieza: 6.3 × 3.8 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.2 cm

Ex colección Uwe Niemeyer

Intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Adamita. Vista frontal
Vista frontal
Adamita. Vista lateral
Vista lateral
Adamita.
Adamita
Adamita. Adamita.
Adamita.
 

NP96AB7: Agregados en abanico de cristales prismáticos con excelentes terminaciones, más aislados de lo habitual, de color amarillo verdoso muy vivo y excelente brillo, y que destacan sobre la matriz de limonita. El ejemplar, de mucha calidad, corresponde a un antiguo hallazgo en la mina Ojuela.
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango  México

Tamaño de la pieza: 11.8 × 10.1 × 6.7 cm

El cristal más grande mide: 3 × 1.8 cm

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta
Adamita (variedad manganesífera) con Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

EA91AM4: Grupos de cristales muy perfilados de Adamita (variedad manganesífera) en matriz de Goethita. Los cristales, translúcidos, brillantes y de tamaño mayor del habitual, tienen el color lila pálido en el prisma y mucho más intenso en las zonas terminales, color que ha hecho famosa esta variedad en Mapimí.
Considerada actualmente como un clásico mexicano, procede de la colección de Peter Rosewarne (número Rc927), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango  México

Tamaño de la pieza: 10 × 8.2 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm

Fluorescencia zonada con UV onda corta y larga

Ex colección Peter Rosewarne
Adamita (variedad manganesífera) con Goethita. Adamita (variedad manganesífera) con Goethita.
Afghanita
Afghanita.
 

TL88D8: Hemos tardado en publicar Afghanitas en nuestra Web. Las que habíamos visto hasta ahora, eran o bien demasiado caras, o bien poco estéticas o bien su color era pálido. Finalmente hemos encontrado el ejemplar que queríamos, muy estético, con el cristal muy aéreo, de color muy intenso, perfecto, y con un precio que no es desorbitado. Pieza definitiva, con su cristal principal muy destacado sobre la matriz de Calcita.
Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan  Afganistán (2001)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 0.7 cm

Amesita cromífera con Perovskita
 

MC96F6: Un ejemplar realmente excepcional. Es difícil decidir qué es más destacable, el extraordinario desarrollo de los cristales prismáticos de la Amesita cromífera o su brillo y color (especialmente intenso al exponer la pieza con luz de bombilla). Otro punto a favor es la interesante y rarísima asociación con la Perovskita, perfectamente cristalizada. La pieza ha sido aserrada en su parte trasera para poder salvarla, ya que de otro modo sin duda se hubiese roto al intentar reducir su matriz.
Mina Saranovskii, Saranovskaya (Sarany), Gornozavodskii, Perm Krai, Ural  Rusia (2001)

Tamaño de la pieza: 14.5 × 11 × 3.5 cm

Amesita cromífera con Perovskita.
Amesita cromífera con Perovskita. Amesita cromífera con Perovskita.
Anatasa con Rutilo epitaxial
Anatasa con Rutilo epitaxial.
 

EA7C9: Aunque la cámara no lo puede reproducir con exactitud, el color es muy bonito, una especie de bronce dorado, y su brillo muy especial con una infinidad de reflejos, algo así como los ojos de un tigre. Además, al igual que los demás ejemplares que hemos seleccionado, es flotante, biterminado y de buen tamaño!
Esta pieza ha sido publicada en la revista ‘extraLAPIS‘, página 86 del número 60, "Titan mineralien"
Hallazgo Anatasa-Rutilo, Distrito Cuiabá, Gouveia, Minas Gerais  Brasil (03/2003)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 1.7 × 1.8 cm

Anorthoroselita con Calcita
 

EQ26E9: Excelentes color y brillo, de lo mejor que hayamos visto. A estos valores se les suma la excelente cristalización, con los cristales lenticulares de Anorthoroselita apiñados en su matriz y bordeados por la Calcita levemente rosada. Daremos al comprador de esta pieza una copia de su análisis, que hicimos dado lo inusual de su apariencia.
Mina Aghbar (Mina Arhbar), Distrito minero Bou Azzer, Provincia Zagora, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (2004)

Tamaño de la pieza: 5.9 × 3.5 × 4.8 cm

Anorthoroselita con Calcita. Anorthoroselita con Calcita.
Antimonio
Antimonio. Vista frontal
Vista frontal
Antimonio. Vista posterior
Vista posterior
Antimonio  

TV37AH4: Crecimiento muy aéreo de cristales de Antimonio extraordinariamente definidos y muy brillantes.
El ejemplar fue analizado por el Dr. Frank Keutsch, uno de los mejores expertos actuales en sulfuros y elementos. Mandaremos al comprador la etiqueta original del Dr. Keutsch.
Zona minera St. Andreasberg, Distrito Goslar, Harz, Baja Sajonia/Niedersachsen  Alemania

Tamaño de la pieza: 1.2 × 0.9 × 0.6 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Arsenopirita
 

NA96E6: Bonita Arsenopirita con un color más dorado que el habitual y con la forma de los cristales muy interesante. La pieza es flotante, tiene mucho brillo y lleva pequeños cristales de Dolomita blanca en su parte posterior. Muy agradable.
Minas da Panasqueira, nivel 3, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (2004)

Tamaño de la pieza: 11 × 6.5 × 3 cm

Arsenopirita.
Aurichalcita con Calcita y Murdochita
Aurichalcita con Calcita y Murdochita. Vista frontal
Vista frontal
Aurichalcita con Calcita y Murdochita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

EX58AM3: Agregados de cristales aciculares de Aurichalcita, brillantes y de color muy vivo. En matriz de limonita, con pequeños cristales de Calcita y cristales negros de Murdochita, identificable por el hábito cristalino isométrico típico de la especie aunque para estar seguros la hemos hecho analizar y enviaremos al comprador copia del análisis. En conjunto una gran pieza de mucha calidad y muy estética, entre las mejores Aurichalcitas de Ojuela y con la Murdochita acompañando.
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango  México

Tamaño de la pieza: 11.7 × 8.2 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Axinita-(Fe) con Calcita
 

TP69H3: Un gran cristal, flotante, biterminado, de caras y aristas muy definidas y brillantes. Destaca su color, la intensa transparencia de los bordes y el contraste de la Calcita blanca presente en el centro del ejemplar.
Monte Puiva, Saranpaul, Khanty-Mansi Okrug, Tyumen Oblast  Rusia (1996)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 4.2 × 1.7 cm

Axinita-(Fe) con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Axinita-(Fe) con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Azurita
Azurita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita. Vista posterior
Vista posterior
 

EE47AF8: Agregado flotante y completo de cristales tabulares muy perfilados de Azurita, muy brillantes y de color profundo y vivo. El ejemplar procede de hallazgos tan recientes como sorprendentes en las antiguas escombreras de Chessy.
Chessy-les-Mines, Les Bois d'Oingt, Villefranche-sur-Saône, Rhône, Auvergne-Rhône-Alpes  Francia (2016)

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.7 × 0.9 cm

Localidad Tipo
Azurita
 

TF36AD0: Crecimiento policristalino de cristales, uno de los cristales claramente dominante, muy ricos en caras y en matriz. Los cristales son muy brillantes y muestran el vívido color azul (electric blue) que ha hecho famosas a las Azuritas de esta localidad.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (04/2015)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.2 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 2.2 cm

Azurita.
Azurita con Malaquita
Azurita con Malaquita. Azurita con Malaquita.
 

TM19AB4: Agregado de cristales complejos de Azurita de caras y aristas muy definidas, con superficies policristalinas y de color azul profundo (“electric blue”), con transparencias en las aristas, brillo muy intenso y en matriz de roca recubierta de Malaquita fibrosa.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (12/2013)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.9 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 0.8 cm

Azurita con Malaquita
 

CB36G2: Hábito muy raro. La ausencia del prisma principal provoca la forma aparente de una bipirámide por lo que el cristal aparenta ser octaédrico. Magnífico el contraste entre el azul vivo de la Azurita con el verde intenso de la matriz de Malaquita. De las pocas veces que se ha encontrado este hábito cristalográfico en esta localidad.
Este ejemplar fue publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What's New’, edición 10 de Octubre de 2015.
Zona minera Oumjrane, Comunidad Alnif, Provincia Tinghir, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (02/2005)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 3 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm

Azurita con Malaquita.
Azurita con Malaquita y Barita
Azurita con Malaquita y Barita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Malaquita y Barita. Vista posterior
Vista posterior
 

EB52AC2: Novedad en la feria de Ste. Marie-aux-Mines 2015. Agregado muy aéreo de cristales de Azurita muy perfilados y agudos, muy brillantes y de un color muy vivo que recuerda extraordinariamente al azul eléctrico de los cristales de Milpillas. Con la Azurita hay pequeños cristales de Barita y agregados de Malaquita.
De un reciente hallazgo en la zona de Oumjrane, posiblemente en alguna antigua labor de la zona, su brillo y color son superiores a lo anteriormente conocido de Marruecos.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Ste. Marie 2015 por la revista "Mineralien Welt" en la página 10 de su edición 5/2015
Zona minera Oumjrane, Comunidad Alnif, Provincia Tinghir, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (04-05/2015)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 3.6 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.6 cm

Azurita con Malaquita
 

JX90F3: Un ejemplar clásico del famosísimo Puit IX, el pozo nueve de la mina Zelidja. Los prismas, muy brillantes, sin daños y de intenso color, son más cortos y gruesos de lo común, y se colocan de forma aérea. Un recubrimiento parcial de Malaquita añade un especial encanto al ejemplar.
Pozo IX (Puit IX), Touissit, Distrito Touissit, Provincia Jerada, Región Oriental  Marruecos (1993)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.7 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 2.8 × 2 cm

Azurita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral
Azurita con Malaquita
Azurita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral
Azurita con Malaquita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TB71AJ3: Extraordinario grupo de cristales, uno de ellos claramente dominante, muy perfilado, con vivas transparencias, brillo muy intenso y el famoso color azul intenso (“azul eléctrico”) de los mejores ejemplares de la localidad. Con pequeños recubrimientos de Malaquita fibrosa. defined for the species and implanted on a Diopside matrix.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 78 de su edición 01/2019
Mina Milpillas, nivel 1140, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (2010)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 2.4 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 6.2 × 2.3 cm

Azurita
 

TH29AD0: Cristal aislado en matriz, biterminado y muy rico en caras, muy definidas, extraordinariamente brillantes y con el vívido color azul (electric blue) que ha hecho famosas a las Azuritas de esta localidad. Esta es una pieza especial dentro de las muchas que han salido en Milpillas por ser el cristal muy aislado y bien formado así como por su buen tamaño y buena disposición en la matriz blanca.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (2014)

Tamaño de la pieza: 7 × 7 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 3 × 2.7 × 1 cm

Azurita. Azurita.
Azurita.
Azurita en Cuarzo
Azurita en Cuarzo.
Azurita en Cuarzo.
 

E73B: Cristal derecho y perfecto de Azurita en una inusual matriz de Cuarzo blanco. Cristalográficamente perfecto, gema en las aristas (si se iluminan con una luz potente por detrás) y de gran estética. ¡Un placer para cualquier coleccionista!
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 1.4 cm

Azurita con Malaquita
Azurita con Malaquita  

EP97AG7: Drusa de cristales de Azurita, algunos de ellos biterminados, translúcidos, extraordinariamente brillantes y parcialmente recubiertos por cristales de Malaquita pseudomórficos de Azurita.
El ejemplar, un clásico de Tsumeb de gran calidad, procede de la colección de Raúl Sanabria y estuvo previamente en la colección de Lloyd Tate, por lo que mandaremos al comprador las etiquetas de ambas colecciones, junto con una tercera etiqueta comercial de Weinrich Minerals.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 9 × 6.9 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.1 cm

Azurita con Malaquita. Azurita con Malaquita.
Azurita con Malaquita.
Azurita con Dickita
Azurita con Dickita. Azurita con Dickita.
Azurita con Dickita.
 

TH68AK3: Un ejemplar de calidad indiscutible que combina cristales de hábito aplanado con otros de forma prismática, algunos biterminados y todos ellos muy perfilados, translúcidos, extraordinariamente brillantes y con el vívido color azul (“electric blue”) que ha hecho famosas a las Azuritas de esta localidad. El contraste con la Dickita, muy blanca, completa el panorama de una pieza extraordinaria.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (±2010)

Tamaño de la pieza: 12.2 × 5.4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 2.1 cm

Babingtonita con Prehnita
Babingtonita con Prehnita  

CA67AI3: Cristal de Babingtonita completo, biterminado, con excelentes terminaciones, con las caras y aristas muy definidas, con crecimientos policristalinos y superficies muy brillantes. Estas Babingtonitas de China han prácticamente desaparecido del mercado y las mejores siguen siendo las primeras que aparecieron.
Indicios de Babingtonita, Qiaojia, Prefectura Zhaotong, Provincia Yunnan  China (±2009)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.7 × 2 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.8 cm

Ex colección Carles Curto (duplicados)
Babingtonita con Prehnita. Vista frontal
Vista frontal
Babingtonita con Prehnita. Vista posterior
Vista posterior
Babingtonita con Prehnita. Vista lateral
Vista lateral
Babingtonita con Prehnita. Vista superior
Vista superior
Babingtonita con Prehnita y Cuarzo
Babingtonita con Prehnita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Babingtonita con Prehnita y Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
 

MK94G5: Este ejemplar tiene los cristales de gran tamaño, excepcionales para la especie. Estos han crecido, junto al Cuarzo, en una matriz de Prehnita y son biterminados.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por "Revista de Minerales" en la página 22 de su edición número 2006/1.
Indicios de Babingtonita, Qiaojia, Prefectura Zhaotong, Provincia Yunnan  China (2005)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.3 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.3 cm

Babingtonita con Prehnita
 

MA99V7: Ejemplar de una calidad poco frecuente, con un grupo de cristales de gran tamaño para la especie, con las caras y aristas muy definidas y sin daños, brillantes, con perfectas terminaciones y en matriz de agregados de cristales, de color verde claro, de Prehnita. Un ejemplar digno de los mejores museos o colecciones privadas.
Indicios de Babingtonita, Qiaojia, Prefectura Zhaotong, Provincia Yunnan  China (2007)

Tamaño de la pieza: 9.8 × 6.8 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 5 × 4 cm

Babingtonita con Prehnita. Vista frontal
Vista frontal
Babingtonita con Prehnita. Vista lateral
Vista lateral
Babingtonita con Prehnita. Vista lateral
Vista lateral
Bastnäsita-(Ce) biterminada
Bastnäsita-(Ce) biterminada.
 

EH92E9: Un gigante. La apariencia tabular es debida al crecimiento paralelo de tres cristales prismáticos, biterminados, aparentes por las caras bipiramidales, y cuyas caras frontales han formado una superficie única a modo de gran cara. Las dimensiones del cristal de Bastnäsita-(Ce), su excelente brillo y el hecho de que la matriz tenga unas dimensiones muy adecuadas, conforman un ejemplar claramente excepcional.
Zagi Mountain, Kafoor Dheri  Paquistán (2004)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4 × 4 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 3 cm

Benitoita en Natrolita
 

EN91G4: El cristal es magnífico. De color profundo, con las caras y aristas perfectamente definidas y sin daño alguno. Además, su situación en la matriz facilita tanto la observación directa como la exposición en vitrina.
Mina California State Gem (Benitoite Gem Mine), Zona San Benito River headwaters, Pico Santa Rita, Distrito New Idria, Condado San Benito, California  USA

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.3 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.3 cm

Intensa fluorescencia con UV onda corta
Benitoita en Natrolita. Vista frontal
Vista frontal
Benitoita en Natrolita. Vista lateral izquierda
Vista lateral izquierda
Benitoita en Natrolita. Vista lateral derecha
Vista lateral derecha
Berilo (variedad aguamarina) con Albita
Berilo (variedad aguamarina) con Albita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Albita. Vista posterior
Vista posterior
 

EY86K1: Cristal formado por el prisma hexagonal y terminación compleja formada por las caras de dos pirámides truncadas por el pinacoide. La transparencia, el brillo y el color son magníficos y el ejemplar es muy estético al estar en matriz de Albita.
Yuno, Valle Shigar, Distrito Shigar, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte)  Paquistán (03/2007)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 2.9 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 4.7 × 0.9 cm

Albita fluorescente con UV onda larga y corta
Berilo (variedad aguamarina) con Schorlo
 

TX79L0: Ejemplar especialmente estético, con el grupo principal de cristales de Berilo muy aéreo, algunos de ellos son, además, biterminados, muy definidos, de buen color y en matriz de cristales aciculares de Schorlo.
Monte Erongo, Usakos, Región Erongo  Namibia (2007)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 0.3 cm

Berilo (variedad aguamarina) con Schorlo. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Schorlo. Vista lateral
Vista lateral
Berilo (variedad aguamarina)
Berilo (variedad aguamarina). Berilo (variedad aguamarina).
 

ED74E9: Pieza flotante con un agregado de cristales prismáticos de caras definidas y brillantes. En la zona superior de los prismas se ha formado una nítida zonación incolora que contrasta con el azul intenso del resto del cristal. Algunos cristales son biterminados y la estética de la pieza, tal y como se puede ver en las fotografías, es simplemente genial.
Monte Erongo, Usakos, Región Erongo  Namibia (2003)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 7.4 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 4.4 × 0.7 cm

Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo
 

EA72G5: Muy hermoso grupo de cristales prismáticos, algunos biterminados, muy nítidos y de excelentes color y brillo, con Albita y Chorlo.
Nyet Bruk, Braldu Valley, Baltistan  Paquistán (05/2005)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.2 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 7.2 × 1.5 cm

Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista posterior
Vista posterior
Berilo (variedad aguamarina) con Moscovita
Berilo (variedad aguamarina) con Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Moscovita. Vista lateral
Vista lateral
Berilo (variedad aguamarina) con Moscovita. Vista lateral
Vista lateral
Berilo (variedad aguamarina) con Moscovita. Detalle
Detalle

Luz de fluorescente (luz día)
 

ET97AI8: Extraordinario grupo de cristales con las caras y aristas muy definidas, algunos de ellos biterminados, con terminaciones planas pinacoidales y caras piramidales, transparentes, muy brillantes y de bonito color azul celeste. En matriz de cristales de Moscovita. Una pieza de Museo.
Distrito Gilgit, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte)  Paquistán

Tamaño de la pieza: 9.8 × 8 × 7.5 cm

El cristal más grande mide: 3.8 × 3.4 cm

Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo
 

EV21K3: ¡Magnífico! El cristal de aguamarina es biterminado y completo, con la parte superior completamente transparente y con canales de crecimiento e inclusiones de Turmalina (Schorlo) en la inferior. Ambas terminaciones son muy distintas. La superior, en la que ha crecido un pequeño grupo de cristales de Albita, está formada por el pinacoide transparente y pequeñas caras de pirámide mientras que la inferior presenta un enlosado irregular debido a la recristalización. El color es extraordinario, así como su luminosidad y transparencia.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por "Revista de Minerales" en la página 25 de su edición número 2012/1
Nyet Bruk, Braldu Valley, Baltistan  Paquistán (05/2005)

Tamaño de la pieza: 12.6 × 3.5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 11.9 × 3.5 cm

Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista posterior
Vista posterior
Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista superior
Vista superior
Berilo (variedad aguamarina) con Albita y Schorlo. Vista inferior
Vista inferior
Berilo (variedad esmeralda) con Pirita y Calcita
Berilo (variedad esmeralda) con Pirita y Calcita. Berilo (variedad esmeralda) con Pirita y Calcita.
 

TR16AF2: Cristal biterminado de Berilo (variedad esmeralda) con excelentes caras terminales, transparente, brillante, y de color muy intenso y uniforme, en matriz de Calcita y con un cristal de Pirita con las formas, muy definidas, del cubo, el octaedro y el piritoedro. Una excelente miniatura, muy poco común.
Chivor (distrito minero), Municipio Chivor, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Boyacá  Colombia

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.5 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.3 cm

Berilo (variedad esmeralda) en Calcita
Berilo (variedad esmeralda) en Calcita  

DX99Q8: Cristal de Esmeralda muy nítido, completamente transparente, brillante y de color muy intenso. La terminación es más compleja de lo habitual, formada por la cara dominante del pinacoide y las caras de dos pirámides, una a modo de bisel y la segunda en pequeñas formas triangulares. En matriz, con un cristal romboédrico de Calcita.
Procede de la colección de J.S. White, cuya etiqueta se entregará al comprador. Pieza definitiva.
Este ejemplar ha sido publicada por la revista "Le Règne Minéral" en la portada y en la página 43 de su edición número 98. También en el libro 'Émeraudes, tout un monde!'
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá  Colombia (12/2006)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 3.1 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm

Berilo (variedad esmeralda) en Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Berilo (variedad esmeralda) en Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad esmeralda) en Calcita. Vista superior
Vista superior
Berilo (variedad esmeralda) en Calcita
Berilo (variedad esmeralda) en Calcita. Berilo (variedad esmeralda) en Calcita.
 

TA96E4: Muy elegante, con sus cristales tan transparentes. El cristal principal es biterminado y está bien acompañado por otros más pequeños, todos ellos bien dispuestos sobre la matriz de cristales de Calcita. Una pieza luminosa.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá  Colombia (11/2003)

Tamaño de la pieza: 5 × 4.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 0.5 cm

Berilo (variedad esmeralda) biterminada
 

TE90D6: Este extraordinario ejemplar reúne todas las características que cualquier coleccionista tiene en la cabeza cuando piensa en la Esmeralda soñada: perfecta, color muy intenso, transparente, biterminada, el cristal muy grande y en matriz. Además la matriz de Calcita con algo de Pirita tiene un tamaño, forma y aspecto general muy proporcionados en relación al fabuloso cristal que aloja. Resumiendo, una pieza tan buena como las fotos indican.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá  Colombia

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.8 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 5.1 × 1.1 × 1 cm

Berilo (variedad esmeralda) biterminada. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad esmeralda) biterminada. Vista superior
Vista superior
Berilo (variedad esmeralda) biterminada. Vista inferior
Vista inferior
Berilo (variedad heliodoro)
Berilo (variedad heliodoro). Berilo (variedad heliodoro).
 

EZ16: Madagascar es un país rico en pegmatitas. De entre esta riqueza de vez en cuando, aparecen algunos de los mejores Berilos Heliodoro del mundo. La forma de este cristal es perfecta y su intenso color dorado hace que esté entre lo mejor conocido. Es un ejemplar extraordinario: biterminado, flotante, transparente, sin ningún daño, y como se puede ver en la foto, con un color fabuloso. Un sueño para cualquier coleccionista de minerales gema.
Ikalamavony, Matsiatra, Fianarantsoa  Madagascar (2001)

Tamaño de la pieza: 5 × 1.4 × 0.9 cm

Berilo (variedad heliodoro)
 

EA65E6: Flotante, biterminado, brillante, muy transparente, y con el agradable color dorado que se espera tenga un Berilo Heliodoro. Simplemente perfecto.
Pegmatita Alto do Giz, Equador, Parelhas, Caicó, Rio Grande do Norte  Brasil (2003)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 2 × 1.6 cm

Berilo (variedad heliodoro).
Berilo (variedad berilo rojo)
Berilo (variedad berilo rojo). Berilo (variedad berilo rojo).
 

TM64: Muy bien formado, de buen color, razonablemente transparente y bien dispuesto sobre su matriz. Un ejemplo perfecto de este tipo de Berilos.
Concesiones Ruby Violet, Montes Wah Wah, Condado Beaver, Utah  USA (1997)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 6 × 5 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Bismuto
 

TX27AF1: Agregado de cristales muy perfilados, con crecimientos paralelos y esqueléticos muy marcados, algunos de ellos biterminados. Un soberbio clásico Europeo, de gran calidad.
Mina 38, Niederschlema, Bad Schlema (Schlema), Distrito Schlema-Hartenstein, Erzgebirgskreis, Sajonia/Sachsen  Alemania

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.4 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1 cm

Bismuto. Vista frontal
Vista frontal
Bismuto. Detalle
Detalle
Bismuto. Vista posterior
Vista posterior
Bismuto con Calcopirita
Bismuto con Calcopirita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Bismuto con Calcopirita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

TPA62AP3: Enorme cristal de Bismuto de caras y aristas definidas de color gris metálico sobre una matriz de Calcopirita cristalina. En la parte posterior presenta maclas polisintéticas y formas de disolución. Entre los mayores cristales conocidos para la especie.
Procedente de la mina Piaotang en China donde se beneficia tungsteno y estaño alojados en vetas de Cuarzo.
Mina Piaotang, Dayu, Prefectura Ganzhou, Provincia Jiangxi  China (2021)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 7.2 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 7.5 × 4.5 cm

Con copia de análisis
Bixbyita con Topacio
 

EP64E6: Estupenda Bixbyita, de cristal muy grande, perfecto, muy brillante y muy bien puesto en la matriz. Lleva también algunos pequeños cristales de Topacio asociados. De modo general podemos decir que es un ejemplar entre lo mejor conocido para la especie. Un ejemplar fenomenal.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 5.1 × 3.7 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Bixbyita con Topacio. Vista frontal
Vista frontal
Bixbyita con Topacio. Vista superior
Vista superior
Boleita
Boleita. Vista frontal
Vista frontal
Boleita. Vista frontal
Vista frontal
Boleita. Vista superior
Vista superior
 

TV62AH5: Cristal completo y flotante con las caras equilibradas del octaedro y el cubo y muy brillantes.
El ejemplar se enviará en la caja Perkins original de la colección de R.J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Amelia, Santa Rosalía (El Boleo), Distrito Boleo, Municipio Mulegé, Baja California Sur  México

Tamaño de la pieza: 1.2 × 1 × 1 cm

Ex colección Bob Noble
Bornita
 

TC52C6: Esta pieza requiere una descripción detallada. Los cristales de Bornita normalmente son de pequeño tamaño, oscuros, feos y poco definidos. Pues bien, en este caso aparece coloreada debido a una delgada pátina de alteración iridiscente. Los cristales son de tamaño considerable y extremadamente definidos para la especie. Pueden apreciar su belleza en la foto. Hay que añadir que la pieza es flotante y tiene un pequeño cristal de Bornita justo encima de una arista. ¡Simplemente genial!
65 Mine, level 60, Dzhezkazgan  Kazajstán (2002)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 2.3 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 2.2 cm

Bornita.
Brochantita con Dickita
Brochantita con Dickita. Vista frontal
Vista frontal
Brochantita con Dickita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

TR51AL4: Dos cristales completos de Brochantita, aislados y extraordinariamente bien diferenciados, con formas cristalinas muy definidas, terminaciones en cincel (“chisel-like”) e implantados en matriz, con crecimientos blancos de Dickita un silicato de aluminio. Tanto la excelente definición y tamaño de los cristales como el color, el brillo y, en general, su extraordinaria calidad, sitúan a este tipo de ejemplares entre los mejores del mundo.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (07-08/2014)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 4.2 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.9 cm

Brochantita
 

TK89AB2: Novedad de Tucson 2015. Las Brochantitas fibrosas son bien conocidas en la mina Milpillas, pero la que presentamos forma un agregado de cristales idiomorfos, cortos y gruesos, con caras y aristas muy definidas, terminaciones tipo cincel y en matriz. En nuestra opinión, tanto la definición y el tamaño de los cristales como el color, el brillo y, en general, su extraordinaria calidad, convierten a este tipo de ejemplares en los mejores del mundo.
Mina Milpillas, Cuitaca, Municipio Santa Cruz, Sonora  México (07-08/2014)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Brochantita. Brochantita.
Brochantita con Chrysocolla y Atacamita
Brochantita con Chrysocolla y Atacamita. Brochantita con Chrysocolla y Atacamita.
 

ED97AE3: Novedad en Munich 2016. Procedente de una mina poco conocida hasta ahora, la Brochantita forma agregados en esprays de cristales finamente aciculares, con intenso brillo sedoso y de color muy vivo, acompañados de pequeños cristales de Atacamita de color más oscuro. En matriz de Cuarzo (variedad calcedonia) recubierta por crecimientos botrioidales de Crisocola. Muy estética por el contraste de la Brochantita con la Crisocola.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Munich 2016 por la revista Le Règne Minéral número 132, página 43, la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 148 del volumen 48, número 1 (Enero-Febrero 2017) y por "Revista de Minerales" en la página 54 de la edición 2014/02
Mina Los Azules, Quebrada San Miguel, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (11-12/2015)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.3 × 2.6 cm

Brookita con Albita
 

ML66E9: Miniatura perfecta. El cristal es biterminado, transparente y el color, que a simple vista parece marrón adquiere con la luz vivos destellos rojizos. La fina matriz de Albita le añade el encanto preciso.
Monte Zard, Montes Ras Koh, Distrito Kharan, Balochistan (Baluchistan)  Paquistán (2004)

Tamaño de la pieza: 1.5 × 1.3 × 1 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 0.7 cm

Brookita con Albita.
Brookita en Cuarzo con inclusiones
Brookita en Cuarzo con inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Brookita en Cuarzo con inclusiones. Vista posterior
Vista posterior
Brookita en Cuarzo con inclusiones.
 

EB16G1: Ejemplar muy, muy especial, que destaca por el gran tamaño de sus cristales y su magnífica disposición sobre la matriz de cristales de Cuarzo con inclusiones. En la base del cristal principal de Brookita aparecen otros cristales de Brookita con terminaciones completas, que se separaron del cristal principal en su primera fase de crecimiento, dando al conjunto una particular apariencia de movimiento congelado. Pieza definitiva.
Monte Zard, Montes Ras Koh, Distrito Kharan, Balochistan (Baluchistan)  Paquistán (2005)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.7 × 7.1 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 2.1! cm

Brookita con Cuarzo
 

EJ76H8: El ejemplar es realmente espléndido, tanto por su cristalización como por su estética. Los cristales son prismáticos, alargados, y de caras y aristas muy definidas y se mezclan con pequeños cristales de Cuarzo. Al trasluz se observan a la vez la transparencia y el color y la existencia de las típicas inclusiones oscuras de la Brookita.
Monte Zard, Montes Ras Koh, Distrito Kharan, Balochistan (Baluchistan)  Paquistán (2005)

Tamaño de la pieza: 5 × 3 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 4.6 × 1.6 cm

Brookita con Cuarzo. Visión frontal
Visión frontal
Brookita con Cuarzo. Visión lateral
Visión lateral
Brookita con Cuarzo. Visión posterior
Visión posterior
Brookita con Cuarzo. Visión superior
Visión superior
Cafarsita
Cafarsita. Vista frontal
Vista frontal
Cafarsita. Vista lateral
Vista lateral
 

MV16E9: El cristal es de gran tamaño y presenta una considerable complejidad y perfecta definición de caras y aristas, combinando formas de rombododecaedro, octaedro, pentadodecaedro y cubo. La matriz de Albita le confiere consistencia estética. Una pieza con más brillo y belleza de lo habitual en esta rara especie: un gran ejemplar.
Cherbadung, Binntal, Wallis  Suiza (±1986)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 1.8 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Calcita
Calcita  

SM27AB8: Agregado, en matriz, de cristales de Calcita muy transparentes, brillantes, algunos de ellos parcialmente biterminados. Un ejemplar clásico inglés de una calidad poco común.
Mina Bigrigg, Bigrigg, West Cumberland Iron Field, (antes Cumberland), Cumbria  Inglaterra / Reino Unido

Tamaño de la pieza: 11.8 × 8.4 × 6.7 cm

El cristal más grande mide: 2.8 × 1.7 cm

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita. Calcita.
Calcita. Calcita.
Calcita con inclusiones de arena
Calcita con inclusiones de arena. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con inclusiones de arena. Vista posterior
Vista posterior
Calcita con inclusiones de arena.
 

EB36AC2: Un “súper-clásico” francés. Nódulo flotante, de gran tamaño, con cristales romboédricos de Calcita muy definidos, blancos, que han crecido englobando arena.
Bellecroix, Fontainebleau, Seine-et-Marne, Île-de-France  Francia

Tamaño de la pieza: 16.5 × 11 × 8.5 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 1.7 cm

Ex colección Alain Tuel
Calcita en Dolomita
 

ET60E4: Bueno, creo que la foto dice más de lo que yo podría explicar. Lo blanco no es lo que parece, es Calcita, no hay que ser malpensado. Lo marrón sí que es lo que parece: Dolomita.
Roata Mine, Cavnic, Maramures  Rumania (2004)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.4 × 2.9 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita en Dolomita.
Calcita con Cuarzo, Dolomita y Calcopirita
Calcita con Cuarzo, Dolomita y Calcopirita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Cuarzo, Dolomita y Calcopirita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita con Cuarzo, Dolomita y Calcopirita  

SF54AB4: Cristales escalenoédricos de Calcita con terminaciones policristalinas muy agudas, de color rosa claro, en matriz, con cristales de Cuarzo, pequeños cristales maclados de Calcopirita y recubrimientos de cristales lenticulares blancos de Dolomita. Muy estética y como en tantas piezas de esta colección el ejemplar es de gran calidad para la localidad.
Zona minera Cavnic, Cavnic, Maramures  Rumanía

Tamaño de la pieza: 13.2 × 10.5 × 6 cm

El cristal más grande mide: 6.5 × 3.5 cm

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta

Ex colección Francesco S. Stoppani
Calcita con Esfalerita y Cuarzo
 

EV16F2: Tres cristales de Calcita lenticulares, de forma perfecta, con las tres caras superiores del romboedro muy visibles y las del prisma apenas desarrolladas. Un hermosísimo cristal gema de Esfalerita acompaña a la Calcita, sobre una matriz de Cuarzo hematoide.
Mina Kangjianwan, Shuikoushan, Changning, Prefectura Hengyang, Provincia Hunan  China (2004)

Tamaño de la pieza: 4 × 3.8 × 4 cm

El cristal más grande mide: 2.9 × 2.5 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita con Esfalerita y Cuarzo. Calcita con Esfalerita y Cuarzo.
Carrollita con Calcita
Carrollita con Calcita. Carrollita con Calcita.
 

T53G: Cristal perfecto de Carrollita, destaca mucho sobre la Calcita.
Mina Kamoya South II, Kamoya, Distrito Kambove, Cinturón de cobre de Katanga, Katanga (Shaba)  República Democrática del Congo (Zaire) (02 /2001)

Tamaño de la pieza: 8 × 6.2 cm

El cristal más grande mide: 2 × 2.3 cm

Casiterita biterminada
 

AE46D5: Casiterita biterminada tan bonita como la foto sugiere. Gemosa y bien dispuesta sobre una pequeña matriz de Mica y Cuarzo.
Langcangjiang river area, Yunnan  China

Tamaño de la pieza: 2.7 × 2.2 × 1.8 cm

Casiterita biterminada.
Casiterita con Mica
Casiterita con Mica.
 

PZ37C9: Negro y blanco. Pero su brillo, perfección y el marcado contraste con la hojosa Mica blanca crean un gran contraste. Para mí es como una joya, de una calidad incuestionable.
Mina Pingwu, Huya, Monte Xuebaoding, Pingwu, Prefectura Mianyang, Provincia Sichuan  China (2002)

Tamaño de la pieza: 5 × 4 × 3.5 cm

Cerusita biterminada
 

EB89F1: Perfecta macla de dos cristales, uno de ellos biterminado, a los que se unen otros de menor tamaño. Predominan las formas del pinacoide que provocan el aplanamiento de los cristales. En las terminaciones se aprecian un buen número de caras de diversos prismas, de menor tamaño. Su brillo es excelente, su color muy atractivo y la estética del conjunto de la pieza, definitiva.
Pozo IX (Puit IX), Touissit, Distrito Touissit, Provincia Jerada, Región Oriental  Marruecos (1992)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.5 × 2.5 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Cerusita biterminada. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita biterminada. Vista lateral
Vista lateral
Cerusita con Malaquita
Cerusita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral
Cerusita con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
Cerusita con Malaquita
 

TT48AL5: Grupo de cristales aplanados, maclados, con crecimientos en celosía, incoloros, transparentes, brillantes y con pequeñas inclusiones de Malaquita. De la mejor calidad para un yacimiento histórico, especialmente por su perfección ya que estos ejemplares suelen ser muy frágiles, a menudo tienen daños, y en cambio esta pieza está perfecta. El ejemplar procede de la colección de Dick Norris (no. 179) cuya etiqueta, junto con otra previa de Dave Bunk, mandaremos al comprador.
Mina Mammoth-Saint Anthony, Depósito St. Anthony, Tiger, Distrito Mammoth, Condado Pinal, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.4 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 4.6 × 3.1 cm

Fluorescente con UV onda corta

Ex colección Dick Morris
Cerusita en Cuarzo con inclusiones de Goethita
 

EG56D1: ¡Que delicada! Como una flor sobre el Cuarzo ahumado.
Bouzougar, Taouz, Provincia Er Rachidia, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (04-05/2003)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.5 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 1.2 cm

Cerusita en Cuarzo con inclusiones de Goethita. Cerusita en Cuarzo con inclusiones de Goethita.
Crisocola pseudo Barita y con Malaquita
Crisocola pseudo Barita y con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Crisocola pseudo Barita y con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Crisocola pseudo Barita y con Malaquita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EMP96AO9: Obtenida en Ste. Marie 2022
Crecimientos centrados de Crisocola pseudomórfica de cristales de Barita con tonos azul-verdes claros y parcialmente recubiertos por pequeños cristales primarios de Malaquita muy brillantes y de color verde profundo.
Estética excepcional.
Zona Tenke-Fungurume, Distrito Kolwezi, Lualaba, Cinturón de cobre de Katanga, Katanga (Shaba)  República Democrática del Congo (Zaire) (2020)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 6 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 4.4 × 1 cm

Cinabrio en Dolomita
 

MB26E9: Los cristales, formados por un romboedro agudo y terminados por pequeñas caras triangulares del pinacoide, son de una extraordinaria definición, transparencia y tamaño. A destacar su elegante posición y el contraste con la base de romboedros de Dolomita. Un piezón.
Debemos avisar que la pieza tiene un corte de sierra en su parte trasera. Esto es común en estos Cinabrios debido a la extraordinaria dificultad que tiene reducir con una prensa sus matrices, puesto que a menudo se rompen los cristales al intentar partirlas .
Mina Chatian, Distrito Chatian, Fenghuang, Prefectura Autónoma Xiangxi, Provincia Hunan  China (2004)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 6 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1.3 cm

Cinabrio en Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio en Dolomita. Cinabrio en Dolomita.
Clinoatacamita con Cuarzo
Clinoatacamita con Cuarzo. Clinoatacamita con Cuarzo.
 

ML92AK3: Grupo de cristales de Clinoatacamita de gran tamaño para la especie y extraordinariamente definidos. Los cristales, en una matriz de cristales de Cuarzo, son además muy brillantes y de color muy profundo y uniforme. Una miniatura de indudable calidad.
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica  Perú

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.3 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Clinochloro (variedad kämmererita)
 

MH90D4: Cristales translúcidos, perfectos, e individualizados sobre la matriz. Difícil obtener ejemplares tan perfectos, sobre todo teniendo en cuenta que la mina está cerrada.
Mina Kop Krom, Kop Daglari, Provincia Erzurum, Región Anatolia Oriental  Turquía

Tamaño de la pieza: 5.5 × 4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Clinochloro (variedad kämmererita). Clinochloro (variedad kämmererita).
Cobre con Calcita
Cobre con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Cobre con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
 

AE66M6: Crecimiento arborescente de cristales bien definidos (para la especie) y de buen tamaño. Con cristales de Calcita asociados. El ejemplar es de mucha calidad para la localidad, clásica en minerales de cobre.
Junto con la pieza se entregarán las etiquetas correspondientes, entre ellas una, autógrafa, de la colección Folch (núm. 9.060).
Mina New Cornelia, Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA (±1965)

Tamaño de la pieza: 6 × 5.3 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Fluorescente con UV onda corta
Cobre
 

TM71C8: Cristal muy definido y aéreo sobre una estética matriz formada por otros cristales de Cobre y parcialmente recubierta por pequeños, pero muy brillantes, cristales de Cuarzo. Un clásico, como lo prueba la etiqueta número 334605 del Museo Sueco de Historia Natural que suministraremos con el ejemplar.
Lago Superior, Condado Keweenaw, Michigan  USA

Tamaño de la pieza: 6.5 × 4.2 × 4 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.6 cm

Cobre. Cobre.
Cobre
Cobre. Vista frontal
Vista frontal
Cobre. Vista posterior
Vista posterior
Cobre. Foto: Joaquim Callén
Foto: Joaquim Callén
 

MF98AC2: Crecimiento dendrítico de gran tamaño, con cristales aplanados, complejos, con las caras definidas con predominio del rombodecaedro y del octaedro. Tanto por su tamaño como por su calidad la podríamos definir como una "Pieza de Museo".
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por "Revista de Minerales" en la página 42 de su edición 01/2015
Mina Calumet No. 1, Calumet, Condado Houghton, Michigan  USA

Tamaño de la pieza: 29 × 11.3 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 2 cm

Cobre con Cuprita
 

TW99L5: Cristal de crecimiento esquelético muy definido, con la macla de la ley de espinela muy marcada, sobre un crecimiento dendrítico de pequeños cristales del mismo mineral. Tanto la base como el cristal principal están parcialmente recubiertos de Cuprita.
Esta pieza fue fotografiada y publicada como una de las novedades de Tucson 2008 por la revista "Lapis" (Volumen 33, nº4, Abril 2008, página 37)
Mina Itauz, Dzhezkazgan, Región Karaganda  Kazajstán (2007)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 3.1 × 0.7 cm

El cristal más grande mide: 5.6 × 0.8 cm

Cobre con Cuprita. Vista frontal
Vista frontal
Cobre con Cuprita. Vista posterior
Vista posterior
Cobre con Cuprita
Cobre con Cuprita.
 

M891D: Increíblemente estético. Cristales de Cobre en maclas de Espinela con ramificaciones, todo ello cubierto por una fina capa de Cuprita que le da un bonito color rojizo. ¡Parece como si hubiese recibido una descarga eléctrica! Pido disculpas por la comparación, pero es que estoy tan impresionado que no encuentro mejor manera de describirlo.
Mina Itauz, Dzhezkazgan, Región Karaganda  Kazajstán (2001)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 6.3 cm

Creedita con Fluorita
 

TE16AL7: Novedad en Tucson 2020. Drusa de cristales bipiramidales de Creedita, con terminaciones agudas y perfiladas, entre transparentes y translúcidos, brillantes y de color violeta claro. En matriz, con Fluorita cristalizada de colores verde y violeta. El ejemplar es muy distinto a los que se conocían en esta localidad en los últimos años, aunque en alguna antigua colección hay ejemplares similares de la misma procedencia, lo que coincide con las indicaciones acerca de que este hallazgo se hizo en antiguas galerías de la mina.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 494 del volumen 51, número 3, Mayo-Junio 2020 y en el monográfico 'Mexico X' en la página 873 del volumen 55, número 6, Noviembre-Diciembre 2024
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (10-12/2019)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.6 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Creedita con Fluorita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Creedita con Fluorita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Creedita con Fluorita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén

  Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda